Mostrando entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

Mr..teri & What??

¡Sí! ¡Por fin he terminado un juego! Un juego basado en los clásicos Mr.Game&Watch. Funciona tanto en Linux como en Windows. En Windows no está probado del todo y no sé si funcionará en SOs de 64 bits...

Yes! Finally i've finished a game! Is a game based in the classics Mr.Game&Watch. Runs both Linux and Windows. In Windows isn't tested of all and i don't know if works in 64 bits OSs.

Usa < > para moverme. Salva a los gatitos y ¡evita los yunques!
Use < > for move me. Save the cats and, avoid the anvils!

Para los usuarios de Linux (*nix) necesita python y pygame.
Linux(*nix) users need python and pygame.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

La informática en España es precaria y seguirá siendo precaria

Este post es fruto de leer este post http://www.javielinux.com/264-Yo_no_pirateo_software.htm y de mis experiencias y reflexiones personales.

Dicen que la informática es un campo con muchas salidas y, como no, la gente se mete con la esperanza de ganar dinero. Por supuesto que yo también quiero ganarme la vida y ganar mi dinerito, pero con algo que me gusta.

Esto es lo que teníamos en común con mis "compañeros" de la FP de DAI (Desarrollo de Aplicaciones Informáticas): el mismo techo; el resto es prepotencia, malos modales, falto de valores y tan solo aprender para ganar mucho dinero sin que te interese de verdad. No he escuchado yo quejas de la programación, del análisis y demás. Había unos cuantos que, bueno, intentamos hacer un proyecto conjunto y colaborativo. Pero esa falta de humanidad se hizo patente: dejadez, falta de compañerismo e individualismo. Éramos dos o tres, así que al final el proyecto se lo dejé todo a él porque yo dimití antes su chulería y ahí está abandonado.

¿Las salidas de la informática? Por lo que he visto de momento de los pocos "compañeros" tiempo después (con sus intentos de no cruzar sus miradas con la mía o con esas prisas de no querer verme XDD) ví que eran dependientes de una tienda de informática, administración de sistema (instalar programas nada más) o trabajar en una empresa sin tener mucha idea de lo que se hace y mecánicamente.

No hablemos de la actitud de los profesores, y de la gente en general, tan poco solidaria. Todo tiene su autoría, sí, y el software libre no es una excepción. La falta de información y falto de humanidad hace que las frases "no hay que dejar el código fuente para evitar el robo de trabajos" o "no me gustan que me roben las ideas" sean comunes en mi ambiente que es el de la informática. Lo curioso es que se dediquen a bajar programas de pago y tengan la cara dura de decir que lo de pago sea mejor.

Como se puede ver, esta actitud hace que la informática en España esté infravalorada y para colmo está en manos de unos monos.

¿Y qué hay de mí? Me encanta la informática. Aspiro ser desarrollador de juegos, diseñarlos o participar en proyectos de este tipo. Que tenga esta meta no significa que haya rechazado cosas como diseño web. webmaster o hacer otros tipos de programas. Recuerdo hace ya un tiempo que podría intentar hace mi SO, aunque sea de juguete. Pero bajé de la nube sabiendo que tendría que aprender mucho y que me arriesgaría de perder el tiempo en no dedicarme a los videojuegos. Cosas de la emoción :).

Estoy seguro que habrá más gente como yo, pero poquita. Aún así, yo seré un informático programador cueste lo que cueste. Y hay algo muy importante que se debe hacer con el trabajo: humanizarlo.

martes, 7 de septiembre de 2010

Bittorrent para los quieran compartir, descarga directa para los egoístas

Personalmente prefiero bittorrent para descargar a la descarga directa. Con bittorrent compartes mientras descargas. Usemos la cabeza, para bittorrent viene bien para cosas de grandes, más o menos a partir del tamaño de un CD y la descarga directa para cosas pequeñas. Pero no al contrario.
Esto viene en mi experiencia a que una descarga directa de un archivo bien grande, salvo que uses un gestor de descargas que pueda controlar el tráfico, te ocupará todo el ancho de banda de la red de tu casa que está siendo usado por otras personas. Con bittorrent puedes controlar sin problemas el tráfico, descargando y dejando ancho de banda para el resto de los usuarios de la red, además de compartir mientras descargas y se hace más rápido. Esto con la descarga directa no pasa y si descargas rápido es a costa de los demás.

jueves, 5 de agosto de 2010

Resucitando dvd regrabables en linux

Estamos todo ilusionados en grabar una imagen u otra cosa en un DVD o CD y de pronto ¡error de entrada/salida por cualquier motivo! Eso no es todo, ¡no puedes ver su contenido! Ni siquiera puedes acceder con tu gestor de ficheros o tu programa de grabación para formatearlo y volver a grabar. Aquí ya entra en juego la magia negra :p. Es muy raro que se "muera" un CD regrabable, pero en los DVD regrabables son más frecuentes y es lo que vamos a tratar.

Resulta que los programas gráficos que manejamos, como son K3B o Brasero, en verdad no son los que se encargan de hacer las grabaciones, solamente mira el estado de los discos y nos ayuda a elegir las opciones correctas para tratar los discos. La grabación se hace a "bajo nivel", el trabajo sucio lo hace wodim (CD) y dvd+rw-tools (DVD) bajo GNU/Linux y las herraminetas usadas para grabar se puede usar desde consola, cosa nada recomendable si no sabes lo que haces.
Mira que dispositivo en /dev corresponde a tu regrabadora. Normalmente tiene el nombre dvd o cd asociado a dicho nombre, por ejemplo, /dev/dvd1. También hay enlances a dicho dispositivo para que se use bajo un nombre reconocible.
Como nuestro problema son los dvd se usará dvd+rw-tools que está especializado en esa tarea.
Nada, abrimos consola y sabiendo que dispositivo es la regrabadora se escribe en la terminal:

dvd+rw-format -blank=full /dev/dvd1

Espera a que termine y san se acabó.

/dev/dvd1 es un ejemplo y debe ser sustituido en caso que no corresponda con el de tu dispositivo, cada distribución trabaja de forma distinta. Cuando hayas terminado abre la bandeja y vuélvela a cerrar antes de comenzar a grabar. Con esto te ahorras dinero en DVDs regrabables.

viernes, 30 de julio de 2010

Linux no es el SO de escritorio del año porque la gente común no le da la gana que lo sea

Aprovechando que tengo una torre nueva instalé obviamente todo de nuevo. Vamos, los SOs.
La instalación de Windows XP es pesado y después tienes que instalar los drivers para que te funcione la red, la tarjeta gráfica y un antivirus/cortafuegos teniendo en cuenta que nada más tienes que reiniciar por instalar un teclado nuevo. Vale, nada nuevo bajo el sol.

Aproveché para mirar linux Mint, derivada de Ubuntu (posteriormente lo van a derivar de debian testing). Jopé, incluso en Live CD es bastante agradable de usar. De hecho mientras lo estaba instalando aproveché para navegar por red y escribir este post desde el Live CD. Linux Mint corrige los fallos críticos y añade mejoras a la versión de Ubuntu en la que está basado (esto es de momento, después debian testing). Incluso ya puedes disfrutar de efectos gráficos como el "cubo" en live CD (esto con Windows no lo puedes hacer). Mi opinión es que es bastante recomendable para el usuario común o primerizos.

Tengo otra distribución linux que tengo ganas de echarle guante y esa es Arch. No para "mortales", pero si tienes paciencia y valor al final es bastante fácil de configurar... por consola y archivo de texto. Tiene fama de ser rápida, y fácil de mantener, por tener paquetes optimizados para la arquitectura de PC y compilar las fuentes de los paquetes para esa arquitectura. Pero esta forma de trabajar los paquetes es bastante fácil gracias a su gestor de paquetes pacman, el cual te resolverá las dependencias y te hará el trabajo sucio. Simplemente con Arch defines como quieres que sea el sistema, de forma fácil sin necesidad de interfaces gráficas de usuario.

Tenemos OpenSUSE, Ubuntu, Mint, Fedora, Mandriva e incluso sin ser de la familia Linux, *BSD, tenemos PcBSD... todas ellas distribuciones orientadas al usuario común o primerizo. ¿Qué falla? ¿Por qué la gente sigue prefiriendo Windows? Linux ni si quiera es una mierda porque da la libertad de hacer cualquier cosa sobre él, tienes todas la herramientas para hacer cualquier cosa sobre él (igual que otro SO libre como es la familia *BSD). La respuesta está en la educación de la gente. No exigen, son conformistas. Prefieren tener mil problemas a eficiencia. Linux no pone ningún tipo de impedimento para hacer juegos, gráficos 3D o tener sus drivers, son los desarrolladores de hardware y software. Si es cuestión de aplicaciones o hardware, pues lo mismo. Puedes hacer lo que quieras de forma legal y sin problema con un SO libre. La gente no quiere aprender, ni quiere entender ni nada de nada. Esta es la principal razón por la que linux aún no ha tenido su año de SO de escritorio. Libre no es gratis, es libertad.

sábado, 17 de abril de 2010

El sonido en GNU/Linux (y otros *nix) y sobre pulseaudio

El sonido de los sistemas *nix, principalmente GNU/Linux, es un tema con muchas cosas y líos. Palabras como OSS, ALSA, esd o el reciente pulseaudio la hemos leído o escuchado. ¿Pero qué son en realidad todo estos términos y que relación tiene unos con otros? Tratando de hacerlo de la forma más simple posible vamos a diseccionarlo.

Comunicación directa con el hardware para el sonido:

Pues se trata ni mas ni menos que OSS y ALSA. ALSA es para GNU/Linux, aunque ya hay algunos sistemas que lo tienen implementado para su núcleo. Cuando OSS pasó a ser privativo, se empezó a desarrollar ALSA con objeto de sustituir OSS. Aun así partiendo de la última versión de OSS libre se ha ido manteniendo OSS y desarrollando ALSA. Hoy en día muchos sistemas, principalmente GNU/Linux, tiene implementado ambos.
Ofrecen sonido, sí. Pero no son capaces de mezclar sonido o lo hacen de forma bastante limitada. Una aplicación que hace uso del sonido no podrá reproducir sonidos si hay otra aplicación "egoísta" que clama que los altavoces o la tarjeta de sonido le pertenece. Aquí es donde entra en juego los servidores de sonido.

Servidor de sonido

Principalmente se encarga de que varias aplicaciones con uso de audio suenen, para que se entienda, a la vez por los altavoces. Se encargan de remezclar el sonido que producen las aplicaciones y reproducir el sonido resultante por el altavoz. Estos servidores o demonios que conocemos son esd, jack, el infame (y difunto) artsd y el reciente pulseaudio.

Pulseaudio

Unos lo odia, otros lo ama. Pulseaudio está dando mucho que hablar. Aún no llegado a su versión 1.0 ofrece buenos resultados y da muchas herramientas para gestionarlo. El problema es cuando no sabemos que hemos hecho cuando no tenemos sonido, sobre todo aquellos juegos hechos con allegro. Pulseaudio ofrece herramientas necesarias para lidiar con estos problemas que seguramente en un futuro no lejano no se hará mucho uso de estas. No haga caso quien dice que eliminando pulseaudio se resuelven los problemas.

pasuspender: Esta herramienta suspenderá temporalmente pulseaudio mientras el programa en cuestión esté ejecutándose.

padsp: Esto lo que hará es hacer que la aplicación haga uso de OSS y pulseaudio lo trate como otro cliente más, sin perder el sonido de otras aplicaciones y de esta.

Espero que haya resultado útil este miniartículo.

viernes, 26 de marzo de 2010

Renovarse ayuda

Estaba con mi debian lenny 5.0.0, todo configurado: con la tarjeta inalámbrica de red, tarjeta gráfica y con el kernel 2.6.17-k7. Con el tiempo hubo nuevas actulizaciones, instalaba paquetes por probar del sistema que en primer lugar no hacía falta. Los problemas llegaron, aparte cuando se sustituyó el obsoleto 2.6.17-k7 por el 2.6.26-686 como alternativa, cuando seguía usando el viejo por el nuevo. Y cuando usaba el nuevo para mi CPU todo era lento y daba problemas.
Así que manos a la obra. Aprovechando que cambié de gráfica, instalé desde cero el sistema por el lenny 5.0.4. Momentos de "¡oooooohhh!": La tarjeta de red inalámbrica me reconocía del tirón, otra cosa es que podía configurarlo más fácilmente con los paquetes dhcp y wireless tools; la configuración de xorg era "automágico" para que usara el driver correspondiente tan solo tenía que editarlo en el xorg.conf con algunas opciones y ya está. Y el rendimiento de la gráfica ha mejorado con respecto al viejo sistema que tenía instalado; otro fué la instalación predeterminada con algun escritorio: los sobrevalorados Gnome y KDE y para mí sorpresa estaba LXDE, así que lo probé en vez de usar solamente Fluxbox+Thunar.
El escritorio LXDE usa elementos ligeros y que son agradables a la vista. Estos son openbox como gestor de ventanas, pcmanfm como gestor de ficheros, xarchiver como gestor de des/compresión de ficheros y un panel que lo gestiona todo. El problema que ví de pcmanfm es que no tiene gestión de la papelera y se se solucionaba instalando un paquete de glib. No se solucionó y tuve que instalar thunar. Ahora es solo cuestión que se arregle ya que está en su versión 0.5 y como gestor de ficheros promete.
Todo va rápido, todo bien. El sonido anda bien con alsa, pero si quieres mezclador de sonido para que esté seguro recomiendo pulseaudio en vez del obsoleto esd y no recomiendo para nada arts. Por último es bastante aconsejable no instalar paquetes si no son realmente necesarios para tu sistema.

sábado, 27 de junio de 2009

Torrent subvalorado. Claro...


¿Quién decía que torrent no podía tener una gran velocidad de bajada?

martes, 14 de abril de 2009

SDL, ándate con ojo

¡Se aproxima un rival! Bueno, un rival de antaño en su "versión 2.0". Se trata de Allegro, una biblioteca exclusivamente para hacer vjuegos. Pero oye, como regresa...
Si antes en su rama anterior a 5 había que instalar bibliotecas como OpenGL, png u ogg para Allegro, ahora vienen incorporadas en la rama 5 que está a punto de salir. Esto viene sumado una total reescritura de la API siendo ahora más ordenada.
Allegro de por sí ya viene incorporado fantásticas funciones para paletas, funciones para cálculo en como fija, funciones de renderizado 3D por software y efectos. Lo dicho: una completa biblioteca para hacer juegos ya casi lista de su evolución a un nuevo nivel. Ahora toca esperar.

martes, 3 de marzo de 2009

La confianza puede no dar asco

La empresa No Siesta Studio portará su motor NSS Engine a OpenPandora. Aunque aún Pandora no haya salido esto al parecer es la primera vez que una empresa confía en una plataforma que no sea común y más en los tiempos que corren.
A ver si sale ya Pandora :-D.
Este es el hilo donde sale la noticia.

domingo, 1 de marzo de 2009

Por fin lenny

Ya era hora. Debian Lenny 5.0 salió el 14 de Febrero. ¡Ahora son 5 DVDs! Mientras tanto prefiero quedarme tranquilo un tiempo en vez estar en el repositorio de pruebas aventurándome.
Jugosos programas en sus nuevas versiones y nuevos en los repositorios. Aunque voy a hacer un tararí a los repositorios de Debian si quiero algo y no está ahí (WoP, ejem...ejem...).
Mira que los DVD regrabables son útiles y económicos :-).

domingo, 10 de agosto de 2008

Esos pequeños lenguajes...

Hay veces en los que esos lenguajes de programación tan poco conocidos te sorprenden y te preguntas por qué no es popular. Squirrel es un lenguaje de script, sí posiblemente otro más del montón, pero es orientado a objetos y tiene una sintaxis parecida a la de C/C++/Java/etc... He hecho un estudio personal sobre 3 lenguajes de scripts: Python, Lua y Squirrel.
Python pretende ser un lenguaje de propósito general para RAD y como lenguaje pegamento. Muy fácil de usar, la verdad y viene con una extensa biblioteca estándard.
Lua pretende también ser lenguaje de propósito general y también como lenguaje pegamento, aunque sin soporte "nativo" de objetos y la sintaxis algo más limitada. Sin embargo se integra de manera más simple con la aplicación que Python. Tiene el mismo soporte de módulos que de Python, aunque no tan completo.
Y por último Squirrel. Este lenguaje pretende nada más que ser usado para empotrar, nada más que eso. Relativamente es fácil de aprender debido a su sintaxis, parecida a la de C/C++ y demás.
Muestro pruebas de rendimiento de cada respectivo intérprete de estos lenguajes. En el caso de Squirrel sería cómo de rápida es la ejecución de su biblioteca. Las pruebas se han hecho en un AMD Athlon de 64 bits a 2 GHz, corriendo código de 32 bits. Muestro el código de las pruebas, que consiste en mostrar cada ciclo por segundo que hace en un bucle "mientras" infinito. También se muestra la memoria que ocupa el intérprete cuando anda en ejecución.

-Python:

import time

def main():
tiempo = time.time
antes = despues = tiempo()
marcos = 0
while(1):
if (despues - antes) > 1.0:
print "Marcos/s: ", marcos
marcos = 0
antes = despues
else:
marcos += 1
despues = tiempo()

if __name__ == "__main__": main()


Nota: Python en verdad no requiere de una función principal para ejecutar código. Esto se hace por convenio.

Memoria: 2.3 MB. Ciclos/s: ~1300000

-Lua:

marcos = 0;
tiempo = os.time;
formatear = string;
antes = tiempo();
despues = antes;
while(1) do
if despues ~= antes then
print(formatear("Marcos/s: %d", marcos));
marcos = 0;
antes = despues;
else
marcos = marcos + 1;
despues = tiempo();
end
end

Memoria: 0.8 MB. Ciclos/s: ~1550000

-Squirrel:

local antes = 0, despues = 0, marcos = 0;
antes = despues = time();
while(1){
if(despues != antes){
print(format("\nMarcos/s: %d", marcos));
marcos = 0;
antes = despues;
}
else{
marcos++;
despues = time();
}
}

Memoria: 1.1 MB. Ciclos/s: ~1870000

Vamos, yo me quedo flipando con Squirrel ante su buen equilibrio de rendimiento y uso de memoria. Para colmo orientado a objetos y con una sintaxis parecida a la de C (no implica esto que sea fácil de aprender, solamente es familiar). Por contra, tan solo sirve para empotrar, nada más que para eso. No tiene soporte de módulos como Python y Lua.
Su autor tiene pensado en un futuro hacer de Squirrel de propósito de general con soporte de módulos llamado "Fat Squirrel". Espero que se haga realidad manteniendo ese buen rendimiento con buen uso de memoria.

P.D.: Lo siento por la desorganización del código.

martes, 17 de junio de 2008

Firefox 3... perdonado

Día para descargar y probar el navegador Firefox 3... más les vale que vayan actualizando con el tiempo porque el Acid Test tiene de nota un... ¡71!

Bueno, no voy a crucificar Firefox 3 por esto, pero es una vergüenza comparado con cierto motor que sacó 100 en el Acid Test 3 y vienen a decir la fundación Mozilla que "Firefox viene a salvar la web".
Obviamente no es todo malas noticias. Cosas nuevas que me ha gustado de este navegador son que renderiza con mayor rendimiento las páginas, javascript es mucho más rápido al igual que la carga de páginas. Eso sí, consume mucho de ram.
Otra cosa, Acid Test 2 superado 100%.

miércoles, 2 de abril de 2008

OOXML... perdimos...

Eso perdimos, OOXML es el nuevo estándard declarado por la ISO tras haber sido vendido por Micro$oft. Aquí la noticia, todo en "boca" de Kelp que está tan indignada como yo y me quita todas las palabras:

Microsoft ha conseguido, con sus tácticas mafiosas que se apruebe el formato Office Open XML como estándar ISO. Con el 75% de votos a favor y un 14 % de votos en contra, los untados, digo, los votantes han decidido votar a favor de un formato que tiene especificaciones del tipo: autoSpaceLikeWord95

Un estándar que no es estándar ni es nada, un estandar que nisiquiera está bien implementado en el que es su programa padre, office 2007 (implementación que nisiquiera es la misma que han presentado en ISO como estándar), un estándar que posiblemente no pueda ser implementado en otras aplicaciones que no sean MS Office por problemas legales, y, qué cojones, porque no hay quien lo implemente!, un estándar que propiciará que las instituciones públicas sigan gastandose nuestros impuestos en licencias de office y de windows, un estándar que sobra, porque ya tenemos el estándar ODF...

En definitiva, un TIMO, un FRAUDE como un camión, y una verguenza internacional. Eso si, unos cuantos se han ido contentos a casa con los bolsillos llenos de billetacos, mientras los usuarios siguen amarrados al monopolio de Microsoft.

Y por supuesto, una organización como ISO que ha quedado totalmente desprestigiada después de esta votación fraudulenta y vergonzosa. Porque que Microsoft tenga tácticas mafiosas es normal, es una empresa y solo le importa el dinero, pero que una organización que debería velar por el derecho de todo el mundo a usar lo que le de la gana haga esto, es, simplemente decepcionante.

Para mi ISO ya no tienen ni prestigio ni credibilidad ni nada de nada. Son todos unos vendidos.

Y hasta aquí mi indignación con esta noticia.

Fuente:

http://www.kriptopolis.org/iso-acepto-ooxml

PD: esta noticia nisiquiera se merece estar en la sección Noticias Interesantes. La dejo en la Cafetería, y porque no hay una sección llamada "putiferio", sino ahi iba.


Y digo yo, ¿queda resignarse? ¡Pues no! ¡Esto es la guerra! Si en su momento .doc fue el estándard de facto, ahora el odf será el nuevo estándard de facto. Esto es mucho peor que lo que hace Los-Ladrones-Que-Vosotros-Sabéis.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Lynksee renace como ....

Lynksee.com renace tras la crisis como un grupo de desarrollo de software libre. Obviamente el código fuente de lynksee del proyecto original se puede descargar. Su último proyecto es "dgo!", un servicio para redireccionar webs :-).

Seguro que esta vez le van a ir mejor las cosas.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Abierto y listo la web de "Mi puzle libre"

Ya llevo tiempo cociendo un juego en secreto por miedo a abandonarlo como hice con otros muchos. Pero no, resulta que este juego que estoy diseñando verdaderamente me apasiona y me gusta.
Así que lo saco del ordenador, y lo llevo a la red... el sitio.

http://mipuzlelibre.lynksee.com

Todo lo que voy a contar del juego se hará ahí, ya que está el sitio bajo forma de blog. Aquí se hará anuncios puntuales, que espero que no sea de abandono por falta de tiempo o que ya no me apasiona.

Le estoy dando caña al juego, y espero sacar ya una versión mínima y jugable del mismo.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Los lenguajes de escript se renuevan

Si los lenguajes compilados tienen una versión que se mantiene durante muchos años, los lenguajes de escript tiene versiones que cambian durante 1 ó 2 años mismasmenos.

Lua prácticamente ya va para su versión 5.1 con cambios con respecto a la versión 5.0, pero siguen siendo compatibles. Python y Perl en sus nuevas versiones, 3 y 6 respectivamente, están destacando por su nula compatibilidad hacia atrás.
Entre las novedades que hay que destacar de Perl es la incorporación de clases (¿no decían los fanáticos de Perl que todo era objeto?) y la inclusión de tipos como int o char (los fanáticos de Perl dirán que así le dará mayor variedad). En cuanto a las novedades destacables, de momento puesto que aún no ha sido lanzado, de Python, es la inclusion de la sentencia case (ya era hora), nuevas opciones de parámetros y de retorno y unificación de cadenas con unicode y quizá la modificación de estas con el tipo mutable byte, a ver como acaba esto.

Ruby aunque está bien concebido (esto no lo digo por quedar bien ya que personalmente hay ciertas cosas de Ruby que no me gustan), no está maduro y se espera que para la próxima versión mejore la velocidad del intérprete.

Mi consejo: seguid usando versiones previas a las versiones que rompen la compatibilidad hacia atrás y esperad un cierto tiempo antes de adoptarlas.

lunes, 3 de septiembre de 2007

PyWeek 5...Retorcido, retorcido...

PyWeek es un concurso para desarrollar juegos en python en tan sólo una semana, estress :-P... Este concurso es temático, y se tiene que desarrollar juegos individuales o en grupo en función a dicha temática. Pueden ser juegos en 3D o en 2D y que tengan un desarrollo sencillo por la razón de que el concurso dura una semana después de elegir el tema. El tema de esta edición es Twisted!, que quiere decir retorcido. A ver que se les ocurren a los participantes. Faltan 5 días para que concluya el concurso.

De momento no voy para participar, pero para la próxima edición quizás participe. No esperéis premios en metálico. Los ganadores reciben experiencia y reconocimiento, los participantes experiencia, y todos diversión :-D.

sábado, 7 de abril de 2007

Aspecto final del Hamelín.

La interfaz gráfica ya está lista. Así es como está quedando el Hamelín :-):

Esta será la "versión de proyecto", porque voy a quitar lo del respaldo. No entiendo lo del respaldo, prácticamente lo veo inútil.

martes, 27 de marzo de 2007

Hamelín

El proyecto mío de fin de curso ya está siendo una realidad. Ya he empezado con la codificación y ya faltan pequeños detalles de poca importancia en el diseño para que esté listo totalmente. Tendrá hasta interfaz gráfica y su logo :-P. Usará las GTK, por lo que será portable. Pongo el logo :-):

¿Por qué el nombre de Hamelín? ¿Por qué un sombrero verde con una pluma sobre un lote de CDs? El flautista de Hamelín cuando tocaba su flauta los ratones (y los niños) le seguía. Pues con Hamelín vamos a "reunir" las recopilaciones que tenemos desperdigadas en nuestro disco duro y en los CDs y los vamos a organizar.


Y una captura de pantalla de la GUI de Hamelín:

Sinceramente lo estoy haciendo con Glade, pero me estoy leyendo los tutoriales y la documentación de las GTK. Y también me estoy mirando el código que genera poco a poco el Glade para ir aprendiendo cómo lo hace a nivel de código. La verdad es que así es que estoy aprendiendo mucho sobre GTK.
Ya después de construir la GUI (que anda muerta), pasaré a hacer las conexiones de los controles con las funciones del proyecto.