Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

Mr..teri & What??

¡Sí! ¡Por fin he terminado un juego! Un juego basado en los clásicos Mr.Game&Watch. Funciona tanto en Linux como en Windows. En Windows no está probado del todo y no sé si funcionará en SOs de 64 bits...

Yes! Finally i've finished a game! Is a game based in the classics Mr.Game&Watch. Runs both Linux and Windows. In Windows isn't tested of all and i don't know if works in 64 bits OSs.

Usa < > para moverme. Salva a los gatitos y ¡evita los yunques!
Use < > for move me. Save the cats and, avoid the anvils!

Para los usuarios de Linux (*nix) necesita python y pygame.
Linux(*nix) users need python and pygame.

sábado, 29 de agosto de 2009

Estreno blog de mis sueños

Abierto un nuevo blog mío donde expongo mis sueños. Que yo sepa, nadie tiene un blog donde expone sus sueños. Así que empecé por hacer uno. De todas formas, lo iba a hacer porque me gusta contar mis sueños a los demás.

martes, 14 de abril de 2009

SDL, ándate con ojo

¡Se aproxima un rival! Bueno, un rival de antaño en su "versión 2.0". Se trata de Allegro, una biblioteca exclusivamente para hacer vjuegos. Pero oye, como regresa...
Si antes en su rama anterior a 5 había que instalar bibliotecas como OpenGL, png u ogg para Allegro, ahora vienen incorporadas en la rama 5 que está a punto de salir. Esto viene sumado una total reescritura de la API siendo ahora más ordenada.
Allegro de por sí ya viene incorporado fantásticas funciones para paletas, funciones para cálculo en como fija, funciones de renderizado 3D por software y efectos. Lo dicho: una completa biblioteca para hacer juegos ya casi lista de su evolución a un nuevo nivel. Ahora toca esperar.

martes, 3 de marzo de 2009

La confianza puede no dar asco

La empresa No Siesta Studio portará su motor NSS Engine a OpenPandora. Aunque aún Pandora no haya salido esto al parecer es la primera vez que una empresa confía en una plataforma que no sea común y más en los tiempos que corren.
A ver si sale ya Pandora :-D.
Este es el hilo donde sale la noticia.

lunes, 3 de diciembre de 2007

¿Y qué escribo?

Ya estoy mejor de salud, y bien ya no tengo escusas para escribir. ¡Uf! Pero es que es difícil de escribir en un blog cuando no tienes idea precisamente de qué escribir. Me gustan muchas cosas, pero tan sólo comento lo que más me llama la atención.
La utilidad que anda por la derecha, debería estar en la derecha, que marca mi estado de conexión de la cuenta de jabber-hispano.org pues... se ha borrado, eso por estar inactiva. Así que corriendo lo he vuelto a activar :-). Eso me pasa por ser descuidado. ¡Ah! También tengo algo descuidado el blog, no el proyecto, del juego. Esto es por lynksee, donde tengo alojado el sitio del proyecto, que anda en crisis porque no tienen dinero para mantener el servicio... ¿entonces por qué suprimis los anuncios de Ad-Sense? ¡Ah! Porque había anuncios que incitaba a descargas ilegales de canciones y os iban a cerrar el grifo :-(. A ver como sale al final.

De "qué escribo", he escrito al final de la crisis de lynksee. Qué cosas :-P.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Abierto y listo la web de "Mi puzle libre"

Ya llevo tiempo cociendo un juego en secreto por miedo a abandonarlo como hice con otros muchos. Pero no, resulta que este juego que estoy diseñando verdaderamente me apasiona y me gusta.
Así que lo saco del ordenador, y lo llevo a la red... el sitio.

http://mipuzlelibre.lynksee.com

Todo lo que voy a contar del juego se hará ahí, ya que está el sitio bajo forma de blog. Aquí se hará anuncios puntuales, que espero que no sea de abandono por falta de tiempo o que ya no me apasiona.

Le estoy dando caña al juego, y espero sacar ya una versión mínima y jugable del mismo.

jueves, 12 de julio de 2007

No doy abasto

Dije que estaba ocupado con el proyecto Hamelín, y es bastante ambicioso, quiero hacer tantas cosas que no sé por donde empezar. Quizás lo más adecuado sea el gota a gota.
Estuve haciendo una distro, chunga pero lo estoy haciendo, y estoy ya preparándola porque lo pienso publicar a través de la red. ¿Orientada a qué? Pues una distro en vivo orientada a programadores y a desarrolladores, con bibliotecas y documentación de dichas bibliotecas y soporta lenguajes de programación. ¿Sitio web? Lo estoy haciendo, y en breve voy a liberar la versión aún en desarrollo de dicha distro.

domingo, 20 de mayo de 2007

Fracaso, ¿pero qué aprendí al final?

Al final no me dió tiempo de terminar Veleta a pesar de estar apresurándome para acabarlo. Entregué el proyecto estable pero inacabado. Al final, ¿qué he aprendido de esto? Atentos porque os puede servir con vuestro proyectos académicos:

- Si el profesor pone el enunciado de un ejercicion, síguelo desde el principio y solamente. No hagas proyectos alternativos aunque el profesor lo consienta.
- Añade los extras solamente cuando hayas cumplido los puntos del ejercicio.

Y ya está :-). Mi profesor me ha dicho de que me ha pasado esto porque he sido poco práctico. ¿Poco práctico?? Né, se atreve a decir eso sin saber las circunstancias personales. Veamos que pasó en verdad:

1. El profesor anuncia proyecto. Uno que dijo que el ponía para los que no tuviesen idea de qué hacerlo. Y uno libre para hacer.

2. Tiempo después, anuncia de que el proyecto libre que teníamos que hacer había que aplicarlo al que el puso. Dos proyectos en uno no puedo hacerlo. Me puse con el proyecto de la Cdteca.

3. Quería hacerlo con entorno gráfico. Aprendí a usar GTK para ello. Esta vez sí que la culpa fué mía :-P.

4. Me dí cuenta de qué había que estar probando el entorno a la vez que lo desarrollo, y que me ocupaba bastante tiempo. Decidí hacer una versión desde el principio en modo texto.

5. Las prisas en modo texto :-(: El tiempo se acababa.

6. Lo entregué incompleto ¬ ¬.

La culpa veo que la tenemos los dos (yo aprendí la lección :-) ): Yo por querer hacerlo bonito a la vista y el profesor por no ser claro desde el principio (vamos, veleta XDD ). Si hubiese sido claro desde el principio, entonces posiblemente tendríamos proyecto con interfaz gráfica por tener tiempo suficiente.

De todas formas me alegro de haber acabado con Veleta. ¡Alelante Hamelín! :-D

miércoles, 9 de mayo de 2007

Me pilló el toro

Veleta, anda atrasado. Ya desde ayer, desde la fecha desde este post, tendría que estar entregando. Pero al menos ya no andan con fallo.

Comparado con el de mis compañeros, el código está más organizado y compacto ^^. Después de esto... ¡A por Hamelín! :-D.

jueves, 26 de abril de 2007

Muchos problemas

Últimamente. he tenido muchos problemas con la red, con el proyecto y con mi grabadora. Al parecer, el problema con la red y con la grabadora ya está solucionado. Pero me falta el del proyecto.

La verdad es que ando desilusionado con el proyecto, no pensé que una mente cerrada y veleta pudiese echarme a perder todo. Voy bien con el proyecto Veleta, que será la primera y última que lo hago y me pasaré a Hamelín. Espero que las cosas a mi aire salgan mejores :-).

miércoles, 18 de abril de 2007

Hamelín tendrá que esperar...Adelante Veleta

Eso de que tendrá que esperar es un decir, porque dado que faltan 20 días para entregar el proyecto con el manual de usuario, el manual de usuario y las pruebas/despuración para que esté listo. Aquí aplico la máxima: "Problemas desesperados, soluciones desesperadas"

¿Razones de este cambio? Otros proyectos de curso y, en parte, por la mala planificación debido a las indecisiones de nuestro profesor de programación ¬ ¬. Adelante el proyecto análogo a Hamelín, pero menos brillante, Veleta (en honor a mi profesor de programación XDD). Ahí en modo texto, ¡¡wiiiiiiiiiiiii!! Tal vez haga uso de zlib si me sobra tiempo.

Pero hay que mirarlo por el lado bueno: Hamelín tendrá un formato de comprensión basado en zlib, no hará el uso innecesario del histórico (según lo llama nuestro profesor) que desde el principio era absurdo y tendrá la posibilidad de soporte con SDL. Así de una interfaz más agradable, y tendrá una remodelación de los menús.

sábado, 7 de abril de 2007

Aspecto final del Hamelín.

La interfaz gráfica ya está lista. Así es como está quedando el Hamelín :-):

Esta será la "versión de proyecto", porque voy a quitar lo del respaldo. No entiendo lo del respaldo, prácticamente lo veo inútil.

martes, 3 de abril de 2007

Pasando a la siguiente versión de XigeWM

Tras solucionar el problema de compilación del XigeWM con la versión 4 del GCC, Juan José ya va a pasar a la segunda versión de este gestor de ventanas.

"La version 2 de XIGE tiene muchos cambios internos. Tengo aproximadamente una
lista con 30 items entre los cuales hay errores internos (BUGS),
incompatibilidades, errores de interface de usuario, etc, etc. No he
publicado la version 2 por que corregir todo esto requiere un poco de
tiempo, sobretodo por las pruebas.(...)"

Según tengo entendido con esto, aún está en la versión alfa y que es muy distinta a la versión 1.2 del Xige, aún en beta. Pero declara Juan José, que aunque la versión 1.2 no es perfecta, es muy estable.

Edit: (El sitio del proyecto XigeWM de momento no está disponible)

martes, 27 de marzo de 2007

Hamelín

El proyecto mío de fin de curso ya está siendo una realidad. Ya he empezado con la codificación y ya faltan pequeños detalles de poca importancia en el diseño para que esté listo totalmente. Tendrá hasta interfaz gráfica y su logo :-P. Usará las GTK, por lo que será portable. Pongo el logo :-):

¿Por qué el nombre de Hamelín? ¿Por qué un sombrero verde con una pluma sobre un lote de CDs? El flautista de Hamelín cuando tocaba su flauta los ratones (y los niños) le seguía. Pues con Hamelín vamos a "reunir" las recopilaciones que tenemos desperdigadas en nuestro disco duro y en los CDs y los vamos a organizar.


Y una captura de pantalla de la GUI de Hamelín:

Sinceramente lo estoy haciendo con Glade, pero me estoy leyendo los tutoriales y la documentación de las GTK. Y también me estoy mirando el código que genera poco a poco el Glade para ir aprendiendo cómo lo hace a nivel de código. La verdad es que así es que estoy aprendiendo mucho sobre GTK.
Ya después de construir la GUI (que anda muerta), pasaré a hacer las conexiones de los controles con las funciones del proyecto.

jueves, 22 de marzo de 2007

Nuevo gestor de ventanas: XigeWM

Estoy colaborando en el proyecto XigeWM que es un gestor de ventanas para el sistema X-Windows que consume muy poco recursos, potente y orientado a programadores y administradores, aparte de ser muy rápido.
Ya ha pasado 2 años desde que se anunció la beta de la última versión del XigeWM, ya es hora de que deje de ser beta :-) y pase ya a ser estable.

Una captura de pantalla, con el gestor de archivos Thunar:



Hubo problemas para compilarlo con el gcc4, pero ya está solucionado. Ahora lo estoy probando, y me tengo que acostumbrar a manejar las ventanas con el teclado :-P.

Cuando pase una temporada y/o esté libre, pasaré a hacer el paquete de Debian correspondiente.

sábado, 17 de marzo de 2007

Indecisiones y deciones...tal vez fue un error adelantarse

Resulta que tengo que incorporar mi proyecto con el proyecto que el profesor de programación propuso para quienes no tengan nada claro. El proyecto la verdad es que es fácil de implementar, pero mi proyecto si lo junto con el que propone la verdad es que se va a consumir muchos recursos.
No hablé del proyecto alternativo, el proyecto alternativo consiste en hacer un gestor de bases de datos de CDs, al que tu puedes ampliar con cualquier cosa que quieras y otras con las que te tienes que apañar y que son obligatorias.
¿Significa esto que tendré abandonado el anterior proyecto? No, no lo tendré abandonado. De hecho voy a tratar de desarrollarlo en paralelo y dado que muchas de las cosas que el proyecto mío pienso ponerlas en el de mi profesor, me servirá para optimizar el proyecto mío.
Mi proyecto consiste en un empaquetador de archivos como el tar, con opción a comprensión y encriptación.
Veremos como sale la cosa... ^^U.

jueves, 1 de marzo de 2007

El arte de hacer distros

Como tarea interesante a hacer, estoy aprendiendo montar una distro de linux. Pasé de las herramientas automáticas y lo hice todo a mano para aprender más. Todo fué bien, hasta que hice la prueba... pese a que me mostró la imagen de arranque, no me arrancó ni siquiera para el "login" del sistema. Todo lo que se podía hacer era reiniciar ^^U. Dejo unas cuantas imágenes con sus comentarios:

Gracias a QEMU, puedo probar mi distro sin necesidad de grabarlo en un CD. Gracias a este método se permite hacer pruebas sin perder el tiempo en grabar (aparte de ahorrarte CDs). A la izquierda la imagen de arranque de mi distro, tomado prestado de la distro de Guadalinex v4 el isolinux. Por supuesto cambiaré esa imagen por otra mía más personal :-).





Y continuamos con mi distro "quimera". Esta vez tomé prestado la imagen de arranque del Xubuntu. Se puede apreciar a la derecha.
Sinceramente fue una sorpresa para mí ver esa imagen :-S. Seguramente sea un regalo del Casper de Xubuntu. Pero bueno.... está de pruebas.



Y llegamos al momento cumbre, este es el momento donde la distro... se queda pillada sin saber por donde arrancar. El arranque es a nivel 2... por lo que tengo que modificar la distro base. Y este es el único punto donde haciendo una orden de reseteo, es la única orden al que responde bien.

Pues de momento, a esta fecha, funciona así mi distro. Ya veré los cambios que le hago y como responde este.

miércoles, 28 de febrero de 2007

Proyecto de curso

Yo soy un estudiante de programación, por lo tanto es lógico que me encante la informática :-P. Me encanta aprender por mi cuenta cosas nuevas y cómo explotar los recursos al máximo.

El profesor de informática nos mandó un trabajo de curso para este curso. Supuestamente hemos dado todo lo que teníamos que dar de C. A estas fechas falta las listas junto con sus pilas y colas, aunque me gustaría que diese los árboles binarios para entenderlos mejor. Yo ya empecé con el trabajo, porque la idea que he tenido es...bastante descabellada: Un formato de empaquetamiento que soporte, como opción, comprensión y además encriptado. Para mirar la viabilidad del proyecto, pregunté al profesor que si se podía utilizar librerías ( no me lo puede negar, porque hemos usado las %&7 "conio.h" alegremente ), le comenté que eran multiplataforma, y el me contestó que sí. El proyecto prácticamente va a utilizar todo lo dado en C y poco más de lo que vamos a ver :-P.